Un nuevo estudio sobre las ballenas francas (Eubalaena australis) de Península Valdés (Argentina) desvela más información los ataques que sufren estos animales por las gaviotas. Desde hace tiempo se han observado que en Penínusla Valdés existe una inusual tasa de mortalidad sobre crías.

En primer lugar, cabe mencionar que en este estudio se ha analizado la composición de los ácidos grasos e isótopos estables de C y N de crías vivas y muertas, con el objetivo de conocer la alimentación de las crías y de las madres. Se ha encontrado que las dietas de las crías tanto vivas como muertas son las mismas, es decir, todas se han alimentado de leche materna en su totalidad. Además, gracias a las pruebas de isótopos estables, es posible conocer más sobre la composición de la cadena trófica de la que forma parte el animal. De esta forma, si la cría ha tomado únicamente leche, podemos saber cómo de similares han sido las dietas de las madres y al parecer no se han encontrado diferencias en la alimentación de las madres de las crías que murieron y de las que no.
Sumando estos resultados a que no hay indicios de que los animales varados estuvieran enfermos o en una peor condición fícica, podría ser posible arrojar algo de luz sobre un problema que viene siendo planteado desde hace algún tiempo. Y es que las ballenas francas de Península Valdés están expuestas constantemente los ataques de las gaviotas y son sobre todo las crías las que los sufren al no saber cómo evitarlos. ¿Podría ser esta la causa de esta anormal tasa mortalidad en las crías? Este comportamiento no solo se ha observado en ballenas francas y gaviotas, sino que además existen indicios de depreciación por parte de petreles gigantes del género Macronectes a cachalotes (Physeter macrocephalus).
Y es que cada vez parece más claro que las aves que se ven atraídas por a los vertederos y las poblaciones humanas, encuentran carnada fácil en las ballenas que se alimentan cerca de la costa.

Para conocer más sobre los ataques de gaviotas a las ballenas francas visitad el siguiente hilo de WildOn en Twitter.
Bibliografía
Marón, C. F., Budge, S. M., Ward, R. E., Valenzuela, L. O., Di Martino, M., Ricciardi, M., Sironi, M., Uhart, M., Seger, J., & Rowntree, V. J. (2020). Fatty acids and stable isotopes (δ13C, δ15N) in southern right whale Eubalaena australis calves in relation to age and mortality at Península Valdés, Argentina. Marine Ecology Progress Series, 646, 189-200.
Towers, J. R., & Gasco, N. Giant petrels (Macronectes spp.) prey on depredating sperm whales (Physeter macrocephalus). (2020). Springer. 43, 919-924.